Si este tema te llama la atención, seguramente es porque has tenido que tomar decisión de compra de una bota de seguridad, y te han surgido muchas dudas, en especial, cuando la compra la debes hacer para varias personas de tu empresa, o tal vez, para tu uso personal, has necesitado una bota de seguridad muy versátil, que se acomode a los distintos ambientes de trabajo en los que tu te desempeñas.
Esta información te la presento, basado en las experiencias vividas como Distribuidor de Calzado Industrial por 30 años, en las cuales hemos asesorado a muchas compañías, en la escogencia de su calzado. Tiene un soporte técnico, pero la mayor parte está basada en Nuestra experiencias como asesores de Calzado de seguridad, y estamos seguros, que seremos muy asertivos en la mayoría de las situaciones.
Teniendo en cuenta que una bota de seguridad se refiere al Calzado que te protege contra los distintos riesgos a los que se exponen tus pies, consideramos que para la selección del calzado apropiado, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones :
- Conocer los componentes o Partes de una Bota de Seguridad.
- Analizar de las condiciones del ambiente de trabajo, donde el usuario de la bota de seguridad, realiza la actividad.
CONOCER LOS COMPONENTES DE UNA BOTA DE SEGURIDAD
Para que tengas mayor claridad sobre las características que debe tener la bota que necesitas, es importante conocer los componentes o partes que conforman una bota de seguridad, y las características del ambiente de trabajo para el cual se recomienda.
Las partes que conforman una bota de seguridad son:
CAPELLADA
Es la parte que protege la parte superior del pie. Es elaborada en varios tipos de materiales. Los mas comunes son:
- Cuero. Se utilizan en ambientes secos, con baja presencia de humedad. Es un material que permite que el calzado sea utilizado en múltiples actividades y ambientes. Es un material de alta resistencia.
- Microfibra (Fibras Sintéticas). Se utilizan en ambientes secos, con baja presencia de humedad. Es un material que permite que el calzado sea utilizado en múltiples actividades y ambientes. Estos Materiales han demostrado una resistencia apropiada para trabajos exigentes.
- PVC (Policloruro de vinilo). Se utilizan especialmente en ambientes con alta presencia de humedad. Es un material 100% impermeable. Permite aplicarles plastificantes que le dan una alta resistencia a hidrocarburos o agentes agresivos, como sangre y grasa animal.
- Caucho. Se utilizan especialmente en ambientes con alta presencia de humedad. Es un material 100% impermeable. Es un material que tiene alta resistencia a riesgos mecánicos y a las altas temperaturas. Es utilizado en la fabricación de las botas de Bomberos.

Capellada en Cuero

Capellada en Microfibra

Capellada en PVC

Capellada en Caucho
SUELA
Es la parte que protege la parte inferior del pie. Es el componente del calzado que hace contacto con el suelo, y protege el pie de distintos factores de riesgos, ya sea de origen mecánico, como golpes o cortaduras, y/o riesgos de origen químico, como lo son las sustancias químicas o los hidrocarburos.
En las suelas hay dos factores que inciden en su rendimiento: el Material en el que se elabora y el estilo de la huella.
Actualmente es elaborada en distintos materiales. Los mas utilizados son:
- Poliuretano (PU). Es un material muy versátil y liviano. Su característica principal es su peso liviano, y que es el material mas antideslizante, cuando el área de trabajo es lisa y/o hay presencia de agentes que hacen resbaloso el piso.
- Poliuretano Termoplástico (TPU). Es un material con muchas bondades. Además de ser liviano y antideslizante, es un material con alta resistencia a la abrasión. Es utilizado en àreas donde el usuario camina bastante sobre concreto a cielo abierto.
- Caucho. Es un material que brinda alta resistencia, en àreas donde hay riesgo de pisar objetos muy calientes como tuberías, hornos etc.
- PVC (Policloruro de Vinilo). Es un material que brinda buen agarre en superficies húmedas. Es utilizado en botas impermeables.

Suela en Poliuretano

Suela en poliuretano Termoplastico

Suela en PVC (Policloruro de Vinilo)

Suela de caucho Moldeada
ACCESORIOS DE SEGURIDAD
Los accesorios de seguridad son aquellos que se colocan en la bota durante su fabricación, con el propósito de Proteger al usuario de la bota de seguridad de algún riesgo especifico.
Entre estos Accesorios, los mas comunes son:
Punteras de Seguridad. Protegen de caída de objetos pesados en los pies. Son elaboradas en Acero o en Polímeros de Alta resistencia al impacto. En la actualidad, se ha incrementado el uso de las punteras elaboradas en Polímeros. La mayoría de las marcas las identifica con el nombre de Composite.
Plantillas Anti punzón. Se colocan en la Entre suela, con el fin de proteger la planta del pie del trabajador de accidentes como: Pisar Clavos, Vidrios, Espinas de ramas de arboles, etc. Son elaboradas en Acero o en fibras anti punzón como el kevlar.
Protector Metatarsal. Se colocan en el área donde van los cordones, encima del hueso conocido como Metatarso, para protegerlo del impacto de objetos pesados.
Forros Térmicos. Se colocan en la parte interna de la capellada, con el fin de proteger los pies, De altas temperaturas (Elaborados en Nomex) o para proteger de Bajas Temperaturas (Elaborados en Filtrex)
Plantillas Removibles Anti hongos. Se colocan en la parte interna, y son elaboradas en materiales Antimicóticos. Estas plantillas son removibles y permiten que el usuario las lave con cierta frecuencia según sea su necesidad.
Forros internos. Estos forros se colocan en la parte interna, y por lo general protegen al usuario de riesgos de tipo Termico, es decir, protegen contra el frio, o contra el calor, según se requiera.

Puntera de Seguridad

Plantilla Anti punzón en Acero

Plantilla Anti punzon en Kevlar

Plantilla Anti hongos

Protector Metatarzal

Forro Interno en Fieltro Para Cuartos Frios
ANALISIS DE LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO, DONDE EL USUARIO DE LA BOTA, REALIZA SUS ACTIVIDADES
Luego de conocer los Componentes de una bota de seguridad, a continuación, se harán unas recomendaciones de las componentes que debe tener la bota de seguridad, según las características del ambiente de trabajo.
ÁREAS CON RIESGO DE CAÍDA DE OBJETOS O CON RIESGOS DE GOLPES CONTRA ESTRUCTURAS FILOSAS
En este tipo de situaciones, la recomendación principal es usar un calzado con Puntera de Seguridad. Estas punteras de Seguridad normalmente eran elaboradas en Acero, pero hoy en día, la mayor demanda está por las punteras elaboradas en Polímeros de alta resistencia, las cuales se conocen como “Punteras en Composite”.
Van ubicadas en la Punta del zapato, y cubren los dedos de los pies. Deben permitir la flexibilidad del zapato al caminar y proteger contra impacto de 200 Joule (medida de la fuerza de impacto).
En algunos casos, en estos tipos de ambientes de trabajo, también se recomienda el uso del Protector metatarsal. Esto se debe a que no siempre la caída de objetos cae en la punta de los pies, sino, que también cae en la parte de atrás de los dedos del pie, en el hueso del metatarso.
Como ejemplo de areas con estos riesgo, tenemos: Construcciones, Industria Metalmecánica, Astilleros Navales, Minas, Talleres de Maquinaria pesada, entre otros.

Taller de Maquinaria pesada
ÁREAS CON SUPERFICIES RESBALOSAS O DESLIZANTES
En este tipo de situaciones, el enfoque se debe dirigir al material con el cual es elaborada la suela. Las suelas en Poliuretano han demostrado ser las que mejor agarre brindan en superficies resbalosas. Para esto el fabricante, debe garantizar que la suela cuenta con la dureza apropiada, para que la suela de un buen agarre.
Existen otros materiales, como lo son el Caucho, el Poliuretano Termoplástico (TPU), El PVC (Policloruro Vinilo), TR (Thermo Rubber), los cuales tiene excelente agarre en otras condiciones. Sin embargo, en superficies deslizantes, con presencia de sustancias jabonosas o de lubricantes, el Material con mejor Rendimiento siempre ha sido la Suela de Poliuretano.
Cabe recordar que siempre es importante el hábito del orden y el aseo, ya que, se ha demostrado que por muy antideslizante que sea una suela, la presencia de este tipo de sustancias en el área de trabajo aumentan considerablemente el riesgo de caídas.
Las suelas en Poliuretano también sirven para los Barcos o remolcadores, cuyo piso es metálico y esta pintado, y adicionalmente, con presencia de agua.
Otro factor que influye en el agarre del calzado a la superficie, es la Huella de la bota. Para pisos y áreas lisas, lo mas adecuado es una huella con labrado poco pronunciado, ancha, y con tendencia a tener áreas de contacto planas, como la suela de la imagen 1. Para superficies escarpadas o terreno destapado, lo mejor son las huellas con labrado profundo, y canales que expulsen el barro atrapado, como la huella de esta imagen 2.

imagen 1: Suela de Poliuretano - Huella para pisos o Arèas Lisas

Imagen 2: Suela de Caucho - Huella para terreno Escarposo o Destapado.
RIESGO DE DESCARGAS ELECTRICAS
La Protección contra el Riesgo Eléctrico, en lo que respecta a la bota de seguridad, normalmente esta orientada a la protección contra choque eléctrico. Es decir, si una persona realiza una labor de mantenimiento y recibe una descarga eléctrica, la bota debe aislarlo del suelo, para evitar hacer el polo a Tierra, y que sufra una electrocución.
La protección dieléctrica en una Bota de seguridad la da la suela, por lo tanto, el material de la suela debe ser dieléctrico, y libre de componentes que sean conductores de electricidad. Los materiales más comunes que brinda esta protección son: Poliuretano, Poliuretano Termoplástico, Caucho y PVC. El fabricante debe indicar a través de símbolos ubicados en la bota, si la bota brinda protección dieléctrica o no.
Es importante tener claridad que una bota destinada a proteger contra descargas eléctricas, debe tener la suela en perfecto estado. No es recomendable, que al momento de hacer labores de mantenimiento eléctrico , el operario use botas con suelas muy gastadas, o con suelas que hayan sido perforadas, o con suelas partidas, ya que, la bota pierde sus propiedades dieléctricas, y aumenta considerablemente el riesgo de recibir una descarga eléctrica.
En el siguiente video, presento el procedimiento que se realiza para hacer la prueba de Rigidez dieléctrica de una bota de seguridad.
AREA CON PRESENCIA DE HIDROCARBUROS
La presencia de Hidrocarburos afecta directamente la duración del Calzado, ya que, es un contaminante que afecta los materiales con los cuales fue elaborado la bota de seguridad, reduciendo su vida útil, deformando sus características físicas, y exponiendo al trabajador a un accidente, ya que, reduce la protección que debe brindar la bota de seguridad.
Por esto es necesario utilizar suela Resistentes a Hidrocarburos (RH). Las suelas que mas resistentencia a Hidrocarburos ofrecen, son las suelas fabricadas en Poliuretano (PU) y las suelas en Poliuretano Termoplástico(TPU). Las Suelas en PVC y en Caucho, tambien, pueden ser resistente, cuando en su fabricación, le aplican componentes como el Nitrilo que las hacen mas resistentes a Hidrocarburos.
No hay que olvidar que la presencia de hidrocarburos sobre pisos lisos o pintados, o sobre plataformas metalicas, hace que se aumente el riesgo de caidas, por ser superficies resbalosas. Por lo anterior, ante una ambiente como este, se recomienda utilizar botas de seguridad con suelas en poliuretano.

Plataforma de Petroleo - Pisos metalicos con presencia de hidrocarburos.
ÁREAS CON PRESENCIA CONSTANTE DE HUMEDAD
En estos casos, se recomiendan las botas tipo pantaneras, las cuales son elaboradas en PVC, que es un material 100% impermeable. Se fabrican en varios modelos, según sea la necesidad de los usuarios. Las mas comunes son:
- la Pantaneras para labores agrícolas, las cuales resisten Agua y Barro. Por lo general son de color negro.
- las Pantaneras Tipo industrial, resistente a hidrocarburos, para el caso de la industria química y petrolera. Por lo general, son de color amarillo.
- Las Pantaneras para industrias de alimentos, resistentes a ácidos grasos y sangre animal, aceite vegetal, grasa animal, excrementos de animales, y otros contaminantes que se presentan en diferentes partes del procesamiento de distintos alimentos. Por lo general son de color blanco.
El proposito de este tipo de calzado, es proteger los pies del exceso de humedad, debido a que esta condiciòn puede generar en los pies del trabajador el crecimiento de hongos en la piel. En los casos en que el contaminante del area son sustancias como hidrocarburos, sangre animal, grasas o quimicos, la afectacion de la piel se puede presentar de forma inmediata y mas agresiva.
En la actualidad, la marca Croydon ha desarrollado Tecnologias en los plastificantes de las botas tipo pantaneras, que mejoran la resistencia de la bota ante estos contaminantes. Segùn sea el caso, si la bota es para ambientes con hidrocarburos, le aplican el componente PROTEC H, y si la bota es para ambientes de la industria de alimentos, le aplican el componente PROTEC F. Estas nuevas tecnologias, han demostrado aumentar la resistencia del calzado en cada uno de estos ambientes de trabajo.

Bota Pantanera de seguridad Resistente a Hidrocarburos Industria Quimica y de Hidrocarburos

Bota pantanera para Industria de Alimentos

Bota Pantanera para Agua y Barro Sector Agricola
ÁREAS CON RIESGOS GENERADOS POR ENERGÍA ESTÁTICA
Existe un tipo de electricidad conocida como Electricidad Estatica. Esta electricidad estatica, se acumula en el cuerpo de las personas, y aunque no es perjudicial para el ser humano, puede generar situaciones de alto riesgo, debido a que si una persona acumula electricidad estatica y hace contacto con otra persona o con una superficie que tambièn tenga acumulaciòn de electricidad estatica, se generara una chispa,
Esta situaciòn parece inofensiva, ya que, esa chispa no afecta la salud del ser humano, sin embargo, si esa situaciòn se presenta en ambientes industriales, donde exista la presencia de gases explosivos, esta chispa tiene la capacidad suficiente para generar una explosiòn. Un ejemplo de estos ambientes, son las estaciones de despacho o de almacenamiento de combustibles. Muchos accidentes por explosiòn se han registrado por chispas generadas por la electricidad estatica.
Si se requiere disminuir el riegos de generar chispas por acumulaciòn de electricidad estatica en el cuerpo del operario, existe un calzado que ayuda a Disipar o a descargar la electricidad acumulada en el cuerpo. Estas botas de seguridad se conocen como Botas Antiestatica. Estas botas de seguridad, tienen una suela que es fabricada con un compuesto quimico, que hace que la electricidad estatica que acumule el operario durante la realizacion de ciertas tareas, sea disipada o descargada rapidamente.
Otro riesgo que las botas Antiestatica cubren, es que si el operario se carga con electricidad estatica, e intenta manipular un equipo que pueda estar cargado con electricidad estatica, se corre el riesgo de que se genere una chispa, con la suficiente energia para dañar el equipo. Muchos casos se han registrado de equipos costosos dañados por una chispa, producto de la electricidad estatica.
En el siguiente video, se obseva lo grave que puede llegar a ser un accidente generado por Electricidad Antiestatica.
AREAS CON PRESENCIA DE OBJETOS CORTO PUNZANTES
En temas de seguridad industrial, siempre se debe tener presente que el Orden y el Aseo, son hábitos fundamentales para reducir los riesgos de accidentes en los pies. Sin embargo, hay Áreas de Trabajo, que aunque se tenga el habito de orden y aseo, tienen presencia de vidrios quebrados, clavos y/o retales metálicos, que cualquier trabajador puede pisar, y herirse el pie por una cortada o una chuzada con alguno de estos elementos. Un ejemplo de estas areas son: Astilleros navales, construcciones, areas de lavado de emvases de vidrio, entre otros.
Para estos casos, existe una solución que consiste en colocar dentro del zapato de seguridad, una Plantilla Antipunzon. Estas Plantillas son elaboradas en materiales como el Acero o en una Fibra Textil antipunzón. Estas plantillas no permiten que el elemento cortopunzante corte o chuze el pie del trabajador, cuando este por accidente, lo pise o caiga arriba del objeto con los pies.
Es importante tener claro, que este accesorio de seguridad, se coloca dentro de la bota durante el proceso de fabricaciòn, tal como sucede con las punteras de seguridad.

Plantilla Antipunzon en Acero

Plantilla Antipunzon en Material Textil
AREAS CON ALTAS O BAJAS TEMPERATURAS
En areas de trabajo, donde existen riesgos de tipo Termico, es decir, Altas o Bajas Temperaturas, se deben usar botas con caracteristicas especiales, dependiendo de si el riesgo en el Área, es de Alta ò de Baja temperatura,
ALTAS TEMPERATURAS: En este caso, se recomienda una configuraciòn de la bota con las siguientes caracteristicas:
a. Suela de Caucho. El material de las suelas que mejor rendimiento ha demostrado en lo que respecta al contacto con superficies calientes, es el Caucho. Este material tiene la propiedad de resistir el contacto con Objetos muy calientes, sin deformarse o quemarse. Este tipo de suela es recomendable para personas que trabajan en Hornos, Calderas, Siderúrgicas, soldadores, Etc. El uso de otro tipo de suelas, como el poliuretano, en estas condiciones, reduce considerablemente la vida util del zapato de seguridad.
b. Plantillas o forros internos aislantes. En areas con altas temperaturas, ademas de que el calzado resista las condiciones del ambiente, tambièn es importante, que brinde al trabajador un aislamiento termico al calor, ya que, si el calor se transmite intensamente a los pies, se puede generar estres o fatiga al usuario por la incomodidad. Las plantillas o forros en fibras como el Nomex o el Kevlar, son un ejemplo de los materiales que brindan esta proteccion a los pies del trabajador.
Las Botas para Bomberos son el mejor ejemplo. Son elaboradas en Caucho Vulcanizado, y forradas en la parte interna, con otras fibras que reducen las Altas temperaturas a las que son expuestos los Bomberos.
BAJAS TEMPERATURAS: En estos casos, se busca una configuraciòn de la bota, que le brinde abrigo a los pies del trabajador.
a. Suelas en PVC o Poliuretano. Estos materiales han demostrado su buen desempeño en Cuartos frios. A nivel industrial, el area mas comun son los cuartos de enfriamiento. Estas areas manejan cierto grado de humedad, y las botas tipo pantaneras en elaboradas en PVC, al ser impermeable evitan el contacto con la humedad, y brinda un buen agarre antideslizante.
Existen botas para cuartos frios con capellada en cuero, las cuales utilizan suelas en poliuretano, que brindan buen agarre antideslizante, y su resistencia a las bajas temperaturas es muy buena.
b. Forros internos. Por lo general, el Calzado para bajas temperaturas, cuenta con un forro interno, en materiales especializados para bajas temperaturas, que evitan que los pies del Usuario se Congele, debido a que ayudan a mantener la temperatura corporal.
La Marca Croydon ofrece una bota para cuartos frios (Workman food indutry Termica), que en su configuraciòn ofrece una media en fieltro, que es removible y lavable. El uso de esta media en fieltro reduce la talla de la bota en dos tallas, y esto debe ser tenido en cuenta al momento de solicitarla.
El personal que labora en cuartos fríos para el procesamiento de Alimentos, son el mejor ejemplo. Por lo general, es un calzado elaborado en PVC, con forro interno, y capucha en la parte superior con cordón de ajuste, para evitar que el frío se filtre por la bota

Bota para Bombero

Forro interno en Fieltro para Cuartos frios
CONCLUSIONES
Para la selección apropiada de una bota de seguridad, es importante conocer las partes de una bota, debido a que si conocemos las partes de una bota de seguridad, podemos analizar y seleccionar el tipo de material que brinde la resistencia y seguridad apropiada para cada ambiente de trabajo.
El siguiente paso es hacer un analisis de las condiciones ambientales del lugar de trabajo, y de los riesgos presentes en dicho ambiente.
Dependiendo de los riesgos encontrados en el area de trabajo, asi sera la configuración de la bota. Es decir, segun el riesgo se debe seleccionar el tipo de capellada mas apropiada, el tipo de suela que dara la resistencia y la proteccion según la actividad a realizar, y que tipo de accesorio de seguridad debe tener.